Aviso Cofepris:

2505012002A00062

Céd. Prof: 7602546, UANL

Céd. Esp: 11563551, UAdeC

Enfermedades que atiendo

Entiendo cómo un padecimiento urológico puede afectar su vida. Mi compromiso es brindarle un diagnóstico claro y un cuidado humano.

Cáncer de Vejiga

Cáncer de Vejiga

Descripción

El cáncer de vejiga se origina cuando las células que recubren el interior de la vejiga (el urotelio) comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer, conocido como carcinoma urotelial, es el más común. La vejiga es un órgano muscular hueco en la pelvis que almacena la orina. Según el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México, el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer de vejiga es el tabaquismo. La detección temprana es crucial, ya que los tumores detectados en una etapa inicial y no invasiva tienen un alto índice de curación. El síntoma más frecuente es la presencia de sangre en la orina (hematuria).

Causas

  • Mutaciones genéticas en las células uroteliales
  • Daño celular provocado por la exposición a sustancias químicas nocivas
  • Principalmente las que se encuentran en el humo del tabaco y que son filtradas por los riñones y se concentran en la orina

Síntomas

  • Hematuria (sangre en la orina): Es el signo de alerta principal. La orina puede verse de color rosa, rojo brillante o marrón. Puede ser intermitente
  • Cambios en los hábitos urinarios: orinar con más frecuencia, sentir urgencia de orinar incluso con la vejiga vacía
  • Dolor o ardor al orinar
  • Dolor en la parte baja de la espalda o en la pelvis

Complicaciones

  • Invasión de las paredes musculares de la vejiga
  • Extensión (metástasis) a ganglios linfáticos cercanos, hígado, pulmones y huesos
  • Incontinencia urinaria o disfunción sexual como complicaciones del tratamiento

Factores de riesgo

  • Tabaquismo: Es el factor de riesgo más significativo; los fumadores tienen al menos tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de vejiga que los no fumadores
  • Exposición a productos químicos: Ciertas industrias (textil, cuero, pintura, imprenta) utilizan químicos que aumentan el riesgo
  • Edad: El riesgo aumenta con la edad; es más común en personas mayores de 55 años
  • Ser hombre: Los hombres tienen mayor probabilidad de padecerlo que las mujeres
  • Irritación crónica de la vejiga: Infecciones urinarias recurrentes, uso prolongado de catéteres o cálculos vesicales
  • Antecedentes personales o familiares de cáncer

Estadísticas en México

En México, el cáncer de vejiga representa una neoplasia importante del tracto genitourinario. Cada año se diagnostican miles de nuevos casos, con una clara asociación al alto índice de tabaquismo en la población. La mortalidad está directamente ligada a la etapa en que se diagnostica la enfermedad.

Recupere su bienestar y tranquilidad.

Consulta de valoración urológica con el Dr. David Antonio Almaguer Diaz por $750 MXN. ¡Agende su cita hoy mismo!

Métodos de pago

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Seguros de gastos médicos

Seguros de gastos médicos