
Enfermedad de La Peyronie
Descripción
La enfermedad de La Peyronie es una condición en la que se forma tejido cicatricial fibroso, llamado placa, debajo de la piel del pene. Esta placa no es un tumor, pero su falta de elasticidad provoca que el pene se doble o curve de forma pronunciada durante la erección. Esta curvatura puede causar dolor y, en casos severos, dificultar o imposibilitar la penetración durante las relaciones sexuales. Según la Asociación Americana de Urología (AUA), la enfermedad se desarrolla en dos fases: una fase aguda (inflamatoria), donde se forma la placa y el dolor y la curvatura pueden cambiar; y una fase crónica, donde la placa se estabiliza, el dolor suele desaparecer, pero la curvatura persiste.
Causas
- La causa exacta no se conoce completamente, pero se cree que la enfermedad a menudo resulta de un microtraumatismo o lesión repetida en el pene durante la actividad sexual o por otras causas
- Sin embargo, no siempre hay un evento traumático identificable
- Puede haber una predisposición genética, ya que a veces se presenta en miembros de la misma familia
Síntomas
- Placa palpable: Se puede sentir un bulto o una banda de tejido duro debajo de la piel del pene
- Curvatura significativa del pene: Hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado
- Erecciones dolorosas: Especialmente durante la fase aguda
- Acortamiento del pene
- Disfunción eréctil: Dificultad para conseguir o mantener una erección
- Deformidad en 'reloj de arena': Estrechamiento o hendidura en el cuerpo del pene
Complicaciones
- Incapacidad para tener relaciones sexuales debido a la curvatura o al dolor
- Disfunción eréctil
- Estrés significativo o ansiedad que afecta la autoestima y las relaciones de pareja
Factores de riesgo
- Genética: Tener un familiar cercano con la enfermedad aumenta el riesgo
- Trastornos del tejido conectivo: Hombres con contractura de Dupuytren (engrosamiento en la mano) tienen una mayor asociación
- Edad: La prevalencia aumenta con la edad, siendo más común en hombres de mediana edad
- Traumatismo peneano
Estadísticas en México
Aunque no existen estadísticas precisas para México, se estima que la prevalencia es similar a la mundial, afectando a un 5-10% de la población masculina, aunque muchos casos no se diagnostican porque los hombres no buscan ayuda por vergüenza.
Enfermedades
14 servicios disponibles